• lunes, 31 de marzo de 2025

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Gioachino Rossini y Luigi Prividali · L’occasione fa il ladro / La ocasión hace al ladrón

    La carrera musical de Gioachino Rossini (Pésaro, 29 de febrero de 1792 – París, 13 de noviembre de 1868), comenzó el 3 de noviembre de 1810 con el estreno de la farsa, La cambiale di matrimonio, en el Teatro San Moisè de Venecia. Otra farsa, L’occasione fa il ladro (La ocasión hace al ladrón), fue estrenada dos años más tarde, el 24 de noviembre de 1812, en el mismo teatro.

    Entretanto, el joven y prolífico Rossini había dado a conocer otras seis óperas en los teatros, Corso de Bolonia, Comunale de Ferrara, Valle de Roma y Scala de Milán.

    Seguir leyendo...
  • sábado, 29 de marzo de 2025

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Giovanni Paisiello y Giovanni Bertati · Gli astrologi immaginari / Los astrólogos imaginarios

    Giovanni Paisiello (Taranto, 1740 – Nápoles, 1816), que junto a Domenico Cimarosa forma el núcleo de la llamada «Escuela napolitana», compuso la música de Gli astrologi immaginari –Ópera bufa en dos actos– durante su estancia en Petersburgo, ciudad en la que residió desde 1776 hasta 1784, contratado como compositor en la corte de Catalina II de Rusia.

    La obra, con un libreto ágil y conciso del veneciano Giovanni Bertati, se estrenó en el Teatro Hermitage, el 14 de febrero de 1779 y se repuso durante el verano de ese mismo año.

    Seguir leyendo...
  • sábado, 15 de marzo de 2025

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Ludwig Van Beethoven · Sinfonía N.º 3

    La anécdota quiere que la motivación extramusical que impulsó a Beethoven a componer su tercera Sinfonía fuese la admiración que en el músico causaba la figura de Napoleón Bonaparte como encarnación de los ideales de la Revolución Francesa.

    A mediados de 1804, después de año y medio de trabajo, la Sinfonía «Bonaparte» queda terminada. Poco tiempo después, Napoleón se transforma en Napoleón I, e inaugura de tal forma su propio imperio.

    Seguir leyendo...
  • domingo, 2 de marzo de 2025

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Ludwig Van Beethoven · Sinfonía N.º 2

    La segunda Sinfonía de Beethoven parece dar razón a quienes opinan que la biografía no es útil a la hora de analizar la obra artística.

    El período de composición de esta sinfonía es especialmente angustioso para Beethoven; en la correspondencia de 1801 con sus amigos, el pastor Amenda y el doctor Wegeler, pueden leerse frases como esta: «Evito todo contacto con la sociedad, puesto que no me atrevo a decir que estoy sordo. Si mi oficio fuese otro, aún sería posible. Pero con el mío, la situación es terrible».

    Seguir leyendo...
  • lunes, 27 de mayo de 2024

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Chet Baker · In Paris / The Touch of Your Lips

    Casi veinticuatro años separan estas dos grabaciones europeas del trompetista Chet Baker: la primera de ellas fue realizada en París el 24 de octubre de 1955; la segunda en Copenhague el 21 de junio de 1979.

    En ambas colaboraron tanto músicos norteamericanos como europeos.

    Seguir leyendo...
  • miércoles, 14 de febrero de 2024

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Ludwig Van Beethoven · Sinfonía N.º 1

    El día 2 de abril de 1800, el programa del Teatro Imperial de Viena anunciaba las siguientes obras:

    Sinfonía de Mozart.

    Seguir leyendo...
  • viernes, 24 de noviembre de 2023

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Gene Ammons · Juggin’ Around.

    Gene Ammons, saxo tenor; Frank Foster, saxo tenor; Frank Wess, saxo tenor y flauta; Nat Adderley, corneta; Benny Green, trombón; Tommy Flanagan, piano; Eddie Jones, contrabajo; Albert Heath, batería.

     Básicamente, la idea que el productor de este disco –Sid McCoy– propone, es el enfrentamiento de tres saxos tenores en un contexto favorable; si se quiere, un pequeño homenaje al instrumento que más que ningún otro caracteriza al jazz moderno. Los tres saxofonistas elegidos, más allá de sus diferencias estilísticas y similar destreza técnica, tienen algo en común que parece explicar el sentido de esta magnífica sesión: los tres han dedicado buena parte de sus energías empeñándose en sabrosas, excitantes y espectaculares batallas saxofonísticas.

    Seguir leyendo...
  • viernes, 20 de octubre de 2023

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Luis Vélez de Guevara · La serrana de la Vera.

    Compañía Nacional de Teatro Clásico. Temporada 2003-2004. Dirección: María Ruiz.
    Madrid, Teatro Pavón.

     Reparto (por orden de intervención):

    Seguir leyendo...
  • jueves, 21 de septiembre de 2023

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Isaac Albéniz · Suite Iberia.

    Iberia, suite para piano de Isaac Albéniz, es la obra maestra del compositor catalán, y un trabajo clave dentro de la música pianística del siglo XX.

    Distribuidas en cuatro cuadernos, las doce piezas que forman la obra fueron escritas entre los años 1905 y 1909 en Francia, país en el que Albéniz se había afincado desde 1894.

    Seguir leyendo...
  • lunes, 21 de agosto de 2023

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Parménides.

    Parménides, natural de Elea, es, según opinión generalizada, el más importante entre los filósofos de la llamada Escuela de Elea.

    Muy pocos, y no necesariamente coincidentes, los datos que conocemos sobre su vida, recogidos por Platón, Diógenes Laercio, Estrabón, Sexto Empírico y, sobre todo, Simplicio, que transcribió buena parte del poema parmenídeo. Breves fragmentos pueden ser encontrados también en Proclo, Clemente, Teofrasto y Aecio, quien «probablemente compendia a Teofrasto»¹.

    Seguir leyendo...
  • sábado, 10 de junio de 2023

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Claude Hopkins · And They Called It Jazz

    La carrera musical del pianista, compositor y arreglador Claude Hopkins, comenzó a principios de la década del ’20 en la ciudad de Washington, de donde era oriundo.

    Sonny Greer, el baterista de Duke Ellington, relata en una entrevista concedida al crítico Stanley Dance en 1965, algunos momentos de la vida de Hopkins durante aquella primera época:

    Seguir leyendo...
  • sábado, 20 de mayo de 2023

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Lope de Vega · La dama boba

    Puesta en escena por la Compañía Nacional de Teatro Clásico
    Dirección: Helena Pimenta
    Temporada 2001-2002
    Teatro de la Comedia
    Madrid

    ◊◊◊

    Seguir leyendo...
  • jueves, 4 de mayo de 2023

    Nahuel Cerrutti: Acerca de Ludwig van Beethoven · Concierto para violín y orquesta

    El programa de concierto que incluyó por vez primera el Concierto para violín y orquesta, Opus 61, de Beethoven, resulta hoy sorprendente, no solo por la cantidad de obras de menor y mayor extensión incluidas, sino también por el criterio empleado en la elección y ordenación de las mismas.

    Seguir leyendo...