Nahuel Cerrutti

Poeta, ensayista, traductor y editor, nació el 1 de julio de 1948, en Buenos Aires, Argentina. Entre 1971 y 1978 vivió en Italia y, desde entonces, en España.

Poesía

Una selección de sus primeros poemas escritos en Italia, se publicó en Solemne, el gordo · Revista de escritura, Nº 1 (Mayo de 1980), y 2-3 (Septiembre de 1981). Universidad Autónoma de Madrid, Cantoblanco, Madrid.

Ensayo

Traducción

Sus primeras traducciones se publicaron en, Solemne, el gordo · Revista de escritura, Nº 1 (Mayo de 1980), y 2-3 (Septiembre de 1981). Universidad Autónoma de Madrid, Cantoblanco, Madrid.

Publicaciones periódicas

  • Entre 1980 y 1981, codirigió, Solemne, el gordo · Revista de escritura, n.º 1-3. Cantoblanco, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.
  • Ángel Carrascosa, Nahuel Cerrutti: Catálogo discográfico Polcar · Música clásica y jazz. Ferysa, Madrid, 1984.
  • Entre 2014 y 2019, dirigió y editó en Buenos Aires, la publicación periódica de literatura y artes, Medialuna de grasa · Objetos ficcionales, n.º 1-8.

Sellos discográficos y bibliográficos

  • Para Dial Discos, Madrid, creó los siguientes sellos discográficos: The Golden Eye · Classical Series, Warm Shoes · Jazz Series.
  • Para Nahuel Cerrutti Carol · Editor, Madrid, Sevilla, Buenos Aires, creó las siguientes colecciones bibliográficas: Cuadernos para el Arte, Espacio imaginario, Libros de la América total, Libros de la noche circular, Las máscaras de la ficción, Sueños de la ficción, Tríada, Violín de Carol y ¡Viva Babel!

Editor

  • Como editor —en España, (Violín de Carol Ediciones y Nahuel Cerrutti Carol · Editor), entre 2004 y 2013; y en Argentina, (Nahuel Cerrutti Carol · Editor y Cerrutti · Editor), entre 2011 y 2019—, ideó, diseñó y dirigió las siguientes colecciones: Cuadernos para el Arte, Espacio imaginario, Libros de la América total, Libros de la noche circular, Sueños de la ficción, Tríada, Violín de Carol y ¡Viva Babel!; como así también, la revista de literatura y artes Medialuna de grasa · Objetos ficcionales.
  • Editó obras de los siguientes autores: Eduardo Álvarez Tuñón, Ana Arzoumanian, Vincenzo Bellini, Edgardo Berón, Giovanni Bertati, Arrigo Boito, Carmen de Burgos, Eugenio Cambaceres, Salvatore Cammarano, Miguel Cané, Bernardo Carey, Nahuel Cerrutti Carol, Kate Chopin, Rubén Darío, Emilio De Marchi, Grazia Deledda, Joaquín Dicenta, Gaetano Donizetti, Federico García Lorca, Baldomero Lillo, Élida Martínez, Caterino Mazzolà, Wolfgang A. Mozart, O Henry, Giovanni Paisiello, René Palacios More, Emilia Pardo Bazán, Giuseppe Petrosellini, Luigi Prividali, Henry Purcell, José Enrique Rodó, Felice Romani, Gaetano Rossi, Gioachino Rossini, Ryokan, Emilio Salgari, Mario Sampaolesi, Italo Svevo, Iginio U. Tarchetti, Nahum Tate, Federigo Tozzi, Giuseppe Verdi y Giovanni Verga.