miércoles, 10 de septiembre de 2025

Nahuel Cerrutti: Acerca de Wolfgang A. Mozart y Caterino Mazzolà · La clemenza di Tito / La clemencia de Tito

La clemenza di Tito, libreto escrito en 1734 por Pietro Metastasio para la música de Antonio Caldara, fue la base literaria de otras muchas óperas musicalizadas por Anfossi, Galuppi, Gluck, Hasse, Jommelli, Leo y Veracini, entre otros. En 1789, Mozart recibió el encargo de componer una nueva obra sobre ese mismo libreto, cuyo estreno coincidiría con la coronación de Leopoldo II como rey de Baviera en septiembre de 1791.

El compositor buscó la colaboración del poeta Caterino Mazzolà para hacer una profunda revisión del texto original, reduciéndolo y actualizándolo hasta convertirlo, en palabras del propio compositor, «en una verdadera ópera».

La acción se desarrolla en Roma en el año 79 y se sirve de la figura histórica del emperador Flavius Vespasianus Titus (39-81). En la ficción, Vitellia trama el asesinato de Tito, cuyo padre había destronado a Vitellius, su padre. Convence a Sesto, su amante y amigo de Tito, para que ejecute su plan. Tito sobrevive al ataque y Sesto se declara culpable; Tito, que debe firmar la condena a muerte, decide, por el contrario, dejar a su amigo en libertad.

DISCOGRAFÍA:

• Böhm, 1978. Peter Schreier (Tito), Teresa Berganza (Sesto), Julia Varady (Vitellia), Edith Mathis (Servilia), Marga Schiml (Annio), Theo Adam (Publio).
Coro de la Radio de Leipzig y Orquesta Staatskapelle de Dresde.
Director: Karl Böhm.
Dresde, 1978, DEUTSCHE GRAMMOPHON, CD-2.

• Davis 1976. Stuart Burrows, Lucia Popp, Yvonne Minton, Frederica von Stade, Robert Lloyd, Janet Baker.
Coro y Orquesta de la Royal Opera House, Covent Garden.
Director: Colin Davis.
1976, PHILIPS, CD-2.

• Gardiner, 1991. Anthony Rolfe-Johnson (Tito), Anne Sofie von Otter (Sesto), Julia Varady (Vitellia), Sylvia McNair, Catherine Robbin, Cornelius Hauptmann.
Coro Monteverdi y Solistas Barrocos Ingleses.
Director: John Eliot Gardiner.
1991, ARCHIV, CD-2.

• Hogwood, 1992. Uwe Heilmann (Tito), Cecilia Bartoli (Sesto), Della Jones (Vitellia), Barbara Bonney (Servilia), Diana Montague (Annio), Gilles Cachemaille (Publio).
Coro y Orquesta The Academy of Ancient Music.
Director: Christopher Hogwood.
Londres, 1992, L’OISEAU-LYRE, CD-2.

• Jacobs, 2005. Mark Padmore (Tito), Bernarda Fink (Sesto), Alexandrina Pendatchanska (Vitellia), Sundhae Im (Servilia), Marie-Claude Chappius (Annio), Sergio Foresti (Publio).
Coro de cámara RIAS, Orquesta Barroca de Friburgo.
Director: René Jacobs.
Berlín, 2005, HARMONIA MUNDI, CD-2.

• Kertész, 1967. Werner Kren (Tito), Teresa Berganza (Sesto), Maria Casula (Vitellia), Lucia Popp (Servilia), Brigitte Fassbaender (Annio), Tugomir Franc (Publio).
Coro y Orquesta de la Ópera Estatal, Viena.
Director: István Kertész.
Viena, 1967, DECCA, CD-2.

• Levine, 1980. Eric Tappy (Tito), Tatiana Troyanos (Sesto), Carol Neblett (Vitellia), Catherine Malfitano (Servilia), Anne Howells (Annio), Kurt Rydl (Publio).
Coro y Orquesta Filarmónica de la Ópera del Estado, Viena.
Director de escena: Jean-Pierre Ponnelle.
Director: James Levine.
Viena-Roma, 1980, DEUTSCHE GRAMMOP.-UNITEL, DVD-1.

• Mackerras. Rainer Trost (Tito), Magdalena Kozená (Sesto), Hillevi Martinpelto (Vitellia), Lisa Milne (Servilia), Christine Rise (Annio), John Relyea (Publio).
Coro y Orquesta de Cámara Escocesa.
Director: Charles Mackerras.
DEUTSCHE GRAMMOPHON, CD-2.

• Welser-Möst, 2007. Jonas Kaufman, Eva Mei, Malin Hartelius, Vesselina Karasova.
Orquesta de la Ópera de Zúrich.
Director: Franz Welser-Möst.
EMI, DVD.

• Wentz, 2002. André Post (Tito), Cécile van de Sant (Sesto), Claudia Patacca (Vitellia), Francine van der Heyden (Servilia), Nicola Wemyss (Annio), Marc Pantus (Publio).
Coro Vocal Ensemble Cocu y Orquesta Musica ad Rhenum.
Director: Jed Wentz.
Utrecht, 2002, BRILLIANT, CD-2.

 ***

NOTA: El texto, escrito en 2014, como así también la discografía, fueron publicados como parte del libro, Wolfgang A. Mozart: La clemenza di Tito / La clemencia de Tito. Edición bilingüe, italiano-español. Traducción: Nahuel Cerrutti.

Las ediciones fueron:

1. Nahuel Cerrutti Carol · Editor, «Violín de Carol · Ópera», Buenos Aires, 2014.

2. La misma traducción se reeditó en septiembre de 2025, en la sección de Ópera del sitio: nahuelcerrutti.com